top of page

Por Qué Importa el Mes Nacional de la Diabetes

La diabetes afecta a más de 53 millones de adultos en EE. UU.—un asombroso 15.8% de la población en 2025. Pero la carga no se distribuye equitativamente. Las comunidades negras, indígenas y personas de color (BIPOC) enfrentan tasas significativamente más altas de diabetes tipo 2 y sus complicaciones debido a una red compleja de racismo estructural, acceso limitado al cuidado y inseguridad alimentaria.

glucometer
  • Los adultos nativos americanos/nativos de Alaska son diagnosticados con diabetes 36% más frecuentemente que la población general.

  • Los adultos negros tienen casi el doble de probabilidad de morir por causas relacionadas con la diabetes en comparación con los adultos blancos.

  • Los adultos latinos tienen un 70% más de probabilidad de ser diagnosticados con diabetes que los blancos no hispanos.

El tema de la campaña de este año, “Tomando Acción para Prevenir Problemas de Salud Relacionados con la Diabetes,” enfatiza la detección temprana, el apoyo en el estilo de vida y soluciones basadas en la comunidad.


lonely shopping cart sideways on the sidewalk

El Vínculo Oculto: Inseguridad Alimentaria y Diabetes

La inseguridad alimentaria—definida como acceso limitado o incierto a alimentos nutritivos—afecta a millones de estadounidenses, especialmente en comunidades BIPOC y de bajos ingresos. No se trata solo de hambre; se trata de calidad nutricional y estrés crónico.

• Las personas que enfrentan inseguridad alimentaria tienen más probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y dificultades para manejarla debido al acceso inconsistente a comidas saludables.

• Muchas deben elegir entre alimentos y medicamentos, o dependen de comidas económicas y altas en carbohidratos que elevan el azúcar en sangre.

• El ciclo es cruel: la mala nutrición empeora la diabetes, lo que aumenta los costos médicos y profundiza la tensión financiera.


Consejos para la Prevención y el Apoyo

Ya sea que viva con diabetes o apoye a alguien que la tenga, aquí hay algunos pasos prácticos:

  1. Conozca sus Números: Pregunte a su proveedor sobre la prueba A1C, especialmente si tiene antecedentes familiares o síntomas como fatiga o micción frecuente.

  2. Construya un Plato Balanceado: Enfóquese en alimentos ricos en fibra como frijoles, granos integrales y verduras de hoja verde. Las verduras congeladas son económicas y nutritivas.

  3. Mueva su Cuerpo: Incluso 20 minutos de caminata diaria pueden mejorar la sensibilidad a la insulina.

  4. Apóyese en la Comunidad: Únase a grupos de bienestar, clases de cocina o clubes de caminata locales. La conexión es medicina.

  5. Abogue por el Acceso: Apoye políticas y programas que amplíen el acceso a alimentos, cuidado asequible y educación nutricional culturalmente relevante.


Su Cuidado, Su Comunidad: Libélula Cuidado Primario

En Libélula Cuidado Primario, creemos que el cuidado médico inclusivo y culturalmente arraigado es un derecho—no un privilegio. Ofrecemos atención bilingüe y afirmativa para comunidades LGBTQ+ y BIPOC en Boise, con enfoque en salud preventiva, manejo de enfermedades crónicas y justicia alimentaria.

Este Mes Nacional de la Diabetes, le invitamos a:

  • Programar una visita de bienestar o prueba A1C

  • Participar en nuestro evento comunitario Caminata con la Doctora

  • Explorar nuestro blog bilingüe con recetas, consejos e historias de resiliencia

Porque su salud es sagrada. Su historia importa. Su cuidado debe reflejar su comunidad.

Tomemos acción—juntos.


Referencias:



Comentarios


Suscríbete a nuestra newsletter • ¡No te lo pierdas!

bottom of page