Padre Experto de un-Niño con Autismo: El Autismo No Es Causado por el Acetaminofén (Tylenol) Ni por las Vacunas
- Jeremy Nicolato

- 23 sept
- 4 Min. de lectura
Publicado originalmente en Facebook.com el 22 de septiembre de 2025. Traducido y editado con permiso para mayor claridad. Nic no se considera experto, pero you pienso que los es.
"Honestamente, por el amor de Dios.
No me gusta hacer esto porque suelo mantener las cosas ligeras. Pero estoy completamente despierto a las 11 de la noche, y no pude evitar sentirme indignado por lo que ocurrió hoy.
Sí, tengo un hijo con autismo. Sí, participo activamente en la comunidad del autismo. Sí, soy muy apasionado con este tema. Pero no puedo tolerar la falta total de información, veraz o no.
No puedo tolerar el etiquetado peligroso que se está haciendo, y espero, de verdad lo espero... que esta publicación ayude.
Nota: No soy médico, no soy abogado, no soy experto. Solo escucho y leo todo lo que puedo de quienes sí lo son. Porque esto afecta a mi familia y a las personas que amo. Punto final.
Primero, una línea de tiempo:
1911 – Eugen Bleuler acuña el término “autismo” para describir un síntoma de esquizofrenia (aislamiento social extremo).
1925 – Grunya Sukhareva publica las primeras descripciones clínicas de niños con rasgos que hoy reconocemos como autistas.
1953 – Se introduce el acetaminofén en el mundo farmacéutico.
1955 – La FDA aprueba Tylenol y llega a los estantes.
70 años después, y 114 años después de los primeros signos publicados de autismo, lanzamos piedras contra una pastilla de venta libre.
Tomé notas y voy a abordar punto por punto lo que se dijo hoy, como si estuviera de nuevo en el club de debate de la secundaria.
1) Tylenol no es el único producto que contiene acetaminofén. ¿Por qué se menciona solo ese nombre? Nyquil, Alka-Seltzer, Sudafed, entre otros, también lo contienen. Pero solo se señala a Tylenol. ¿Raro, no?
2) Desde 2014 se han estudiado posibles vínculos entre acetaminofén y autismo. ¿Adivina qué encontraron? Nada. Más de una década. Nada.
3) Recientemente, estudios de Harvard y otras universidades encontraron un vínculo leve. Pero hay un problema: no hubo grupo de control ni se consideraron factores genéticos o ambientales. Solo preguntaron a madres de niños autistas si tomaron Tylenol durante el embarazo. Si respondían “sí”, se colocaban en la categoría de “Tylenol causa autismo”. ¿Ves el problema?
Si preguntara: “¿Comió McDonald's durante el embarazo?” y muchas respondieran “sí”, ¿diríamos que McDonald's causa autismo? Ciencia dudosa, ¿verdad?
4) Sí hay autismo en la comunidad Amish. Y los casos están aumentando.
5) Sí hay autismo en Cuba. Los bajos números se debían a la falta de estándares médicos bajo el comunismo. Ahora que saben qué buscar, los diagnósticos están aumentando.
6) Japón también tiene casos de autismo, y están en aumento.
7) Vacunas. Lo hemos discutido. Estudios incontables demuestran que NO causan autismo.
Sí, hay celebridades que dicen lo contrario. Pero esas opiniones se remontan a Andrew Wakefield, el padre del movimiento anti-vacunas. Él mintió, falsificó datos, perdió su licencia médica. Todo su “trabajo” fue desacreditado.
8) Las vacunas no se administran todas de golpe. Hay un calendario que se extiende por años.
9) La hepatitis B no es solo una enfermedad de transmisión sexual. Es transmitida por sangre y puede pasar de madre a hijo, causando daño hepático grave. Por eso existe esa vacuna.
10) Se está promoviendo el uso de leucovorina como posible tratamiento. Puede ayudar en algunos casos, en otros no. También tiene efectos secundarios como daño nervioso. Básicamente es ácido fólico, un suplemento de vitamina B. ¿Es la clave del autismo? Permítanme ser escéptico.
11) ¿Por qué el aumento dramático en los casos? Porque ahora entendemos mejor el espectro del autismo. Hay personas altamente funcionales que llevan vidas normales. Y hay adultos que recién están siendo diagnosticados porque ahora sabemos qué buscar.
Hasta 1982, este país hizo cosas horribles a personas con este diagnóstico en instituciones. Las abandonamos, las encerramos, las olvidamos. No estamos siendo invadidos por extraños. Estamos reconociendo a un grupo olvidado que necesita ayuda, paciencia y amor.
Si algo de lo dicho hoy te hizo dudar, está bien. Pero por favor, consulta con un profesional médico de confianza. Tal vez te sorprenda la información que recibas de alguien que puede pronunciar “acetaminofén”.
No estoy sorprendido por lo que pasó hoy. Estoy decepcionado. No solo por la desinformación, sino por la culpa que se está repartiendo.
Lo que necesitamos es asegurar que estos niños tengan los recursos para prosperar. Profesionales que los apoyen, capacitación para que la policía entienda cómo tratar a personas que ven el mundo de forma distinta. Y amor. Mucho amor.
Y una última cosa para los padres: Sé lo difícil que ha sido este camino. El espectro es amplio. Algunos han tenido una ruta más dura que otros. Sé que han perdido sueño, se han sentido culpables, preguntándose si hicieron algo mal.
Descansen tranquilos. Esa pastilla que tomaron para el dolor de cabeza NO le dio autismo a su bebé. Esa dosis que les ayudó a dormir con gripe no causó esto. NO ES SU CULPA. No lo crean ni por un segundo.
Caminen con orgullo, luchen con todo por sus hijos y denles el mejor cuidado posible. Y ámenlos con todo su corazón.
Si llegaste hasta aquí, felicidades. Este desahogo es mío y no representa a nadie más… solo a mí."
Nic expresó mi indignación de manera muy articulada y bien fundamentada. Agrego que los casos utilizados para ilustrar el autismo en los primeros años del siglo XX se remontan incluso al siglo XVIII. La observación, descripción y posterior definición refinada tienen cientos de años de historia. Bravo, Nic, por alzar la voz en defensa de nuestros niños y de la ciencia.





Comentarios