Entendiendo el TEPT Relacionado con la Migración: Atención Informada por el Trauma en Libélula Primary Care
- Sarai Ambert-Pompey

- 22 oct
- 3 Min. de lectura
Migrar es, muchas veces, un acto de valentía—pero también puede ser una experiencia marcada por el trauma. Para muchas personas inmigrantes, el camino hacia un nuevo país está lleno de violencia, pérdida, miedo e incertidumbre. Estas vivencias pueden dejar heridas emocionales profundas, invisibles pero reales. En Libélula Primary Care, reconocemos y honramos esas historias. Ofrecemos atención informada por el trauma y culturalmente sensible para quienes enfrentan el TEPT relacionado con la migración—porque la sanación comienza cuando alguien nos ve, nos escucha y nos cree.

¿Qué es el TEPT Relacionado con la Migración?
El TEPT relacionado con la migración se refiere al trastorno de estrés postraumático que surge de experiencias ligadas al proceso migratorio. A menudo no se trata de un solo evento traumático, sino de un trauma complejo y acumulativo, que puede incluir:
• Trauma previo a la migración: guerra, persecución política, violencia de pandillas, pobreza o abuso doméstico
• Trauma durante el tránsito: cruces fronterizos peligrosos, trata de personas, separación familiar, detención o violencia sexual
• Trauma posterior a la migración: racismo, xenofobia, miedo a la deportación, inseguridad habitacional y barreras para acceder a servicios
Los síntomas pueden incluir:
• Recuerdos intrusivos o pesadillas
• Hipervigilancia o sobresaltos intensos
• Entumecimiento emocional o desconexión
• Problemas para dormir o concentrarse
• Sentimientos de culpa, vergüenza o desesperanza
Estos síntomas no son debilidad—son respuestas de supervivencia ante el estrés extremo. Y son más comunes de lo que muchos profesionales reconocen.

Impacto en Familias y Niñez
Los niños pueden cargar con el peso emocional de las historias migratorias de sus padres. Pueden enfrentar desafíos de identidad, cambios escolares o comportamientos malinterpretados. Las familias pueden experimentar trauma intergeneracional, donde la sanación requiere apoyo colectivo.
Sanación a Través de Cuidado Culturalmente Sensible
En Libélula ofrecemos:
• Espacios seguros y afirmativos para compartir historias y procesar emociones
• Apoyo bilingüe y referencias a especialistas en salud mental informados por el trauma
• Cuidado inclusiva para familias diversas, indocumentadas o de estatus mixto
• Recursos comunitarios para reducir el aislamiento y fomentar la resiliencia
Creemos que la sanación comienza con la confianza—y la confianza comienza con la escucha.
Impacto en Niños y Familias
El trauma relacionado con la migración no solo afecta a persona individual—afecta a familias enteras y puede transmitirse entre generaciones.
Los niños pueden:
• Vivir el trauma directamente (por ejemplo, separación de sus cuidadores, detención)
• Absorber el sufrimiento emocional de sus padres
• Luchar con su identidad, el idioma o el acoso escolar
• Ser mal diagnosticados con trastornos de conducta cuando el trauma es la raíz del problema
Los padres y cuidadores pueden:
• Sentir culpa o duelo por lo que sus hijos vivieron
• Tener dificultades para acceder a cuidado de salud mental por estigma, idioma o costo
• Experimentar trauma intergeneracional, donde el miedo y el estrés se transmiten sin querer
En Libélula, entendemos que la sanación debe incluir a toda la familia. Creamos espacios para compartir historias, apoyarse mutuamente y fortalecer la resiliencia cultural.

Sanación y Apoyo en Libélula
Sanar del TEPT relacionado con la migración requiere más que una receta médica. Requiere confianza, seguridad y humildad cultural. En Libélula Primary Care ofrecemos:
• Cuidado primario informado por el trauma: Escuchamos con respeto y sin prisa.
• Apoyo bilingüe: Hablamos su idioma—literal y culturalmente.
• Referencias a especialistas confiables en salud mental: Con experiencia en comunidades inmigrantes, refugiadas y diversas.
• Apoyo para familias indocumentadas o de estatus mixto: Nunca pedimos pruebas de estatus migratorio. Su seguridad es prioridad.
• Conexión con recursos comunitarios: Desde ayuda legal hasta vivienda, le ayudamos a encontrar apoyo.
También reconocemos que la sanación no es lineal. Algunos días son más difíciles. Algunas historias son dolorosas. Pero no tiene que cargarlas sola.
Un Camino Hacia la Sanación
Si usted o un ser querido vive con trauma relacionado con la migración, sepa esto:
No está solo/a/x. No está roto/a/x. Merece cuidado.
En Libélula Primary Care, caminamos a su lado—con respeto, en su idioma y a su ritmo.
Comencemos juntas este camino hacia la sanación.




Comentarios